El primer turno de esta mesa redonda es para Sonia García, Directora de Rpascorso, que nos explica como los drones pasaron de ser una herramienta en la industria militar a ayudar a los agricultores en su día a día.
Aquona rompe con los estereotipos y busca despertar el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología
Aquona rompe con los estereotipos y busca despertar el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología.
La piloto profesional de drones Sonia García ha sido la protagonista del primer webinar para 2500 alumnas de más de unos 50 colegios de todo el país.
Este viernes ha empezado una nueva edición del programa Aquaes STEM, en el que Aquona y la Fundación Aquae buscan promover las vocaciones de Ingeniería, Ciencia, Tecnología y Matemáticas en las aulas de Castilla y León. Concretamente, esta mañana ha tenido lugar el webinar ‘El futuro a vista de dron’, que ha estado impartido por la piloto profesional y profesora de aviación de drones Sonia García.
El programa se desarrolla mediante la resolución de retos, usando la creatividad y la innovación como vehículos para inspirarlas. En Aquaes STEM se incluyen actividades y debates en los que se plantean los desafíos con relación al desarrollo sostenible y el mundo del agua, y que deben resolverse a través de la programación, el diseño y la construcción de prototipos.
Sonia García ha recordado que desde bien pequeña quiso ser piloto, aunque no contó con el apoyo necesario en primera instancia. Tal era la situación, que la llegaron a animar a formarse en otra profesión. No obstante, ella insistió, puesto que lo tenía «bien claro».
La piloto considera «importante» que cada persona se plantee el querer trabajar en un sitio «donde disfrute», y ha calificado conseguir esta meta como «un lujo», al tiempo que ha apostado por dar visibilidad a la mujer en el sector aeronáutico. «Necesitamos pilotas», ha subrayado.
Este programa de Aquona y su fundación tiene su origen en 2019, año en el que nació con el objetivo de despertar las vocaciones STEM entre las niñas. Desde entonces, participan alrededor de 2.500 alumnas cada año en 50 centros educativos de todo el país. En esta edición, en Castilla y León participan el CRA Cerecedo y el CEIP Anejas en León, el CPC Santísima Trinidad y el CEIP La Villarina de Zamora, el CEIP Campo de la Cruz de Ponferrada y el CEIP Marqués de Santillana de Palencia.
La edición de este año tiene prevista nuevo contenido y retos que estén vinculados al cambio climático y al desarrollo sostenible. Además, se lleva a cabo en un formato más digital para que estos retos sean resueltos por el alumnado de manera híbrida. Igualmente, hay que añadir un mayor atractivo por los nuevos materiales LEGO Education y la formación especializada con la que cuenta el profesorado.
EXPOPERADOR
GALERIA DE FOTOS DEL CURSOS PILOTO APLICADOR FITOSANITARIOS CON DRONE-PROMOCIONES 100% APROBADOS
Talleres Infantiles «VOLAMOS DRONES»
Drones Help Scottish Rescuers Search for Victims Lost in Tough Terrain
The next time you hear the high-pitched whine of a drone cut the alpine silence, it may not be because an influencer is hunting down video content.
In Scotland, mountain rescue teams have implemented drones to make their jobs, and the mountains at large, safer. The machines can already help search for missing or injured people in remote, hard-to-access locations. Drone experts see their mountain utility expanding, thanks to the wide range of tools and technology they can carry.
ExplorersWeb has called drones “game changers” for mountain rescue. In those applications, they work fairly intuitively. Most elementarily, a drone pilot on the ground can help rescuers suss out the situation from below with the unit’s onboard camera. Operators can also fit drones with various gadgets like lights, speakers, and even radio handsets.
Experts say the technology has helped rescue teams access terrain previously thought too dangerous for ingress. So far, Scotland’s 28 volunteer search-and-rescue teams have all adopted the technology. Rescuers implemented drones on Ben Nevis, the southern uplands, Fife, and the Trossachs over the last year.
Fuente: explorersweb.com
El dron con desfibrilador salva su primera vida en Europa: llegó en 3 minutos tras llamar al 112
El dron con desfibrilador salva su primera vida en Europa: llegó en 3 minutos tras llamar al 112
La compañía sueca Everdrone opera para el servicio de emergencia del país un sistema de drones autónomos capaces de desplegarse en pocos minutos.
Desde el transporte de paquetería en el barrio madrileño de Villaverde hasta la vigilancia del volcán de La Palma, los drones en el ámbito civil se han convertido en una de las herramientas más potentes y flexibles en todo el mundo. Con aplicaciones en el terreno sanitario realmente interesantes que incluso sirven para salvar vidas.
El pasado 9 de diciembre, un hombre de 71 años se encontraba quitando nieve en una calle de Trollhättan (Suecia) cuando sufrió una parada cardíaca. Una inmediata llamada a urgencia, la asistencia del doctor Mustafá Ali y la rápida entrega de un desfibrilador externo automatizado a través del dron de Everdrone fueron esenciales para salvar la vida del hombre.
Según el fabricante del dron, quien ha hecho público este caso, se trata de la primera vez en la historia médica en la que un dron juega un papel crítico en salvar la vida a una persona con un paro cardiaco. Gracias a la rápida entrega del desfibrilador, que tardó alrededor de 3 minutos, el facultativo pudo iniciar la técnica de reanimación antes incluso de la llegada de la ambulancia. «Después del tratamiento inicial en el lugar, el paciente fue trasladado de urgencia al hospital y hoy está completamente recuperado», informa Everdrone.
«No puedo expresar con palabras lo agradecido que estoy con esta nueva tecnología y la rápida entrega del desfibrilador. Si no fuera por el dron, probablemente no estaría aquí», ha señalado el paciente de 71 años.
Por su parte, el doctor se encontraba camino al trabajo. «Vi a través de la ventanilla del coche a un hombre en el suelo», ha comentado. «Inmediatamente comprendí que algo andaba mal y me apresuré a ayudar. El hombre no tenía pulso, así que comencé a realizarle una RCP mientras le pedía a otro transeúnte que llamara al 112. Minutos después, vi algo volando por encima de mi cabeza. ¡Era un dron con desfibrilador!».
El dron de Everdrone cuenta con un sistema de vuelo autónomo capaz de dirigirse a la ubicación exacta proporcionada por los servicios de emergencia. Una vez en el punto indicado, suelta el desfibrilador que se encuentra atado al dron por una cuerda, evitando de esta forma la siempre delicada maniobra de descenso y ahorrando unos segundos esenciales.
Everdrone emplea plataformas de DJI como base para desarrollar sus propios modelos. En particular, los suecos incluyen todo el sistema de despliegue del desfibrilador y algunos componentes de hardware extra. También incluyen una buena parte de software propio, en particular del necesario para que el dron sea autónomo y aumente la seguridad durante la operación.
En cuanto especificaciones, el DJI Matrice 600 Pro en el que se basa puede transportar hasta 6 kilogramos de carga durante 16 minutos a una distancia de has 5 kilómetros. Esto sin añadir los sistemas de navegación autónomos de Everdrone que amplían ese número.
Además de los drones con desfibriladores, Everdrone se encuentra inmersa en varios proyectos relacionados con la vigilancia aérea. Por ejemplo, para ofrecer información de primera mano de accidentes de tráfico que pueda servir para coordinar los servicios de emergencia.
Drones al servicio de la ciencia
Científicos de la Universidad de Braunschweig desarrollaron drones con los que se pueden medir los contaminantes en el aire. Así tomaron pruebas en la Antártida para detectar el metano en el aire, tan peligroso para el clima.
fuente: dw.com