Skip to content

Discapacidad. Abierto el pilotaje de drones a personas con discapacidad

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes un real decreto por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto, conocidas como drones, que abre el pilotaje de este tipo de aeronaves a personas con discapacidad.

Según informa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en una nota de prensa, la norma reglamentaria dispone que se establecerán unas pruebas psicofísicas específicas para personas con discapacidad.

De esta forma, se evita que se les aplicaran, como ocurría hasta ahora, los mismos requerimientos médicos que a los pilotos de aeronaves tradicionales, lo que impedía en la práctica que las personas con discapacidad pudieran acceder al pilotaje de drones, tanto como actividad recreativa como desarrollo profesional.

El Gobierno atiende así una demanda del Cermi que planteó al Ministerio de Fomento sobre la necesidad de flexibilizar los requisitos médicos exigidos en la normativa española respecto de las aeronaves civiles pilotadas por control remoto.

«Para el Cermi y la industria naciente alrededor de los drones, este subsector puede a corto y medio plazo constituir un yacimiento relevante de empleo para personas con discapacidad, siempre que se atenuasen las restricciones que regían hasta ahora respecto de las personas con discapacidad en los aspectos médicos, todo ello sin relajación de la seguridad aeronáutica», agrega la entidad.

El Cermi recuerda que la aplicación al pilotaje de drones de las mismas o similares exigencias médicas que se requieren a los pilotos de aeronaves comerciales, en cuanto a condiciones de aptitud psicofísica, «estaba imposibilitando que muchas personas con discapacidad pudieran acceder al título de piloto de estas aeronaves, produciéndose por tanto una pérdida de posibilidades laborales en este creciente sector de actividad económica».

La petición que el Cermi dirigió a Fomento y ahora recogida en la norma reglamentaria pretendía que para el pilotaje de drones no se aplicasen los mismos requisitos médicos que para el resto de aeronaves, sino que se estableciera una regulación médica específica, ‘ad hoc’, dado que son realidades objetivamente distintas, que permitieran que las personas con discapacidad pudieran acceder a este desempeño profesional, ampliando sus oportunidades de empleo de modo notable, sin las restricciones casi totales con las que se enfrentaban hasta este momento.

Por último, la entidad explica que en el real decreto por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto que publica el BOE, en cuya elaboración el Cermi ha sido consultado, se prevé que las personas con discapacidad deberán ser titulares de un certificado médico nacional emitido conforme a los requisitos que se establezcan por orden del Ministro de Fomento, en cuya tramitación se consultará al Consejo Nacional de la Discapacidad.

Compartir:

Otras noticias de interés

Formación en pilotaje de drones para que las mujeres rurales andaluzas lideren una agricultura más eficiente y sostenible.

La Coordinadora de Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales, COAMUR, continua ofreciendo formación a las mujeres andaluzas a través de la primera edición del curso Pilotaje de Drones  destinado especialmente
Leer publicación

¿Buscas trabajo? Piensa en los drones

¿Buscas trabajo? Piensa en los drones Desde la vigilancia de la agricultura o los incendios hasta la de los tendidos eléctricos, empiezan a aflorar oportunidades laborales relacionadas con el uso
Leer publicación

DEMOSTRACIÓN DEL USO DE LOS DRONES PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL CAMPO

Intervención de la Ceo de Rpascorso, Sonia García Ruíz en ITECAM – Centro Tecnológico Industrial de Castilla La Mancha y FERCAM (Feria Nacional del Campo) en una nueva edición de B2B
Leer publicación

Drones al servicio de la ciencia

Científicos de la Universidad de Braunschweig desarrollaron drones con los que se pueden medir los contaminantes en el aire. Así tomaron pruebas en la Antártida para detectar el metano en
Leer publicación

AGRICULTURA FAMILIAR

HASTA EL 40% DE LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS MUNDIAL SE PIERDE ANUALMENTE POR PLAGAS Y ENFERMEDADES. PARA EL 2050 LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DEBERÁ INCREMENTARSE EN UN 70% PARA ABASTECER
Leer publicación

RPASCORSO EN COLABORACION CON FADEMUR IMPARTE EL PRIMER CURSO DE DRONES PARA MUJERES RURALES !!

RPASCORSO EN COLABORACION CON FADEMUR IMPARTE EL PRIMER CURSO DE DRONES PARA MUJERES RURALES !! Estamos muy orgullosos e ser la primera escuela que indica esta formación nivel Nacional, después
Leer publicación

FORMULARIO DE PETICIÓN DE INFORMACIÓN

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios. En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), RPASCORSO como responsable del fichero informa de las siguientes consideraciones: Los datos de carácter personal que le solicitamos, quedarán incorporados a un fichero cuya finalidad es INSCRIPCIÓN. Los campos marcados con asterisco son de cumplimentación obligatoria, siendo imposible realizar la finalidad expresada si no aporta esos datos. Queda igualmente informado de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, de sus datos personales en info@rpascorso.com

form informate