Jornada de AMCAE: Las Mujeres protagonistas en el modelo económico Cooperativo: Agro-innovación en Femenino: Pac y Drones Para Una Agricultura Sostenible.

El pasado 24 de Marzo compartimos una jornada Agro innovación en femenino en la Cooperativa OLEOESTEPA S.C.A en Estepa (Sevilla) sobre el uso de drones en el marco de la subvención del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la realización de actividades de especial interés para impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural, la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE), va a ejecutar un programa de actuaciones en el que la innovación social, económica y tecnológica cobrará protagonismo.
 
En este día en colaboración con AMCAE ANDALUCIA invitaron a agricultoras y ganaderas cooperativistas andaluzas, para que se posicionen digitalmente y puedan beneficiarse de las últimas tendencias en innovación agroalimentaria. Conocer el manejo de drones y recibir las primeras nociones sobre su funcionamiento, además de conocer la importancia de la tecnología, a la hora de trabajar en el campo, fue el objetivo principal de esta sesión formativa impartida por RPASCORSO.
 
¡EL PROYECTO DE DAR VISIBILIDAD Y LIDERAZGO A LAS MUJERES EN EL FUTURO LABORAL DE LA TECNOLOGÍA DE DRONES VA VIENTO EN POPA!
 
Nos encanta contar con vosotras para seguir creciendo juntas como profesionales en un sector en pleno auge: 𝕝𝕒 𝕒𝕧𝕚𝕒𝕔𝕚𝕠𝕟 𝕪 𝕝𝕒 𝕒𝕘𝕣𝕚𝕔𝕦𝕝𝕥𝕦𝕣𝕒
 
                                                               ¡SUMEMOS FUERZAS Y SIGAMOS AVANZANDO HACIA EL FUTURO!

Exhibición de vuelo con lazos morados contra la violencia hacia las mujeres en la clausura del curso pilotaje de drones organizado por COAMUR

La Coordinadora de Organizaciones Andaluzas de  Mujeres Rurales, COAMUR, clausuró en el centro de Interpretación de la Senda de Los Milenios de Cuevas de San Marcos, el primer curso de pilotaje de drones para mujeres rurales que organiza la entidad y uno de los primeros que se dirigen a las mujeres que viven en entornos rurales de Andalucía. En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Hacia Las Mujeres, COAMUR organizó un acto dirigido a las alumnas después de que todas superaran el examen que las habilita como pilotas de drones. En la actualidad, el mundo en constante evolución, exige oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para la realización individual, la  cohesión social y la prosperidad económica. Así lo entiende COAMUR y así lo ha demostrado una de las alumnas María Teresa Cárdenas Blázquez que a sus 67 años ha conseguido su titulación como pilota de drones, convirtiéndose en la alumna con mayor edad en España en obtener la certificación de La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Ella supone un ejemplo real para otras mujeres, ya que ha conseguido superar todos los estereotipos y pensamientos limitantes asociados a las mujeres y en especial, a las rurales al alcanzar una determinada edad.

Por ello, Adela Romero Ruano ha señalado que esta formación gratuita para las socias de COAMUR, gracias a la subvención de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo de la Junta de Andalucía ha representado “un pequeño paso pero firme hacia la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres en el sector agroalimentario”.  

“Este curso representa una oportunidad para impulsar las explotaciones agrícolas lideradas de mujeres incorporando la inteligencia artificial y de precisión para que las mujeres rurales lideren una agricultura más eficiente y especialmente más sostenible, evitando una nueva brecha de género en el campo andaluz”, ha declarado Romero Ruano 

El acto fue inaugurado por el alcalde del Ayuntamiento de San Marcos, José María Molina Ruz. Después tuvo lugar la lectura manifiesto que COAMUR ha redactado con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Hacia Las Mujeres. También hubo un espacio para la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género a través de la producción audiovisual a través de la proyección del cortometraje ‘Escucha Sorora’. Trabajo escrito y codirigido por Mabel Hechevarría Martínez e Inmaculada López Liñán, rodado Cuevas de San Marcos y producido por la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comarca Nororiental de Málaga ‘Podemos’.

El broche final del emotivo encuentro fue la exhibición de vuelos de drones con lazos violetas como una forma de visibilizar la repulsa contra los diferentes formas de violencia machista dirigido por la profesora Sonia García de la escuela de formación de alto rendimiento Rpascorso, que cuenta con más de 15 de experiencia en el sector y comparte los valores de promoción de la igualdad real entre hombres y mujeres de COAMUR. 

Sonia García también es pionera en el ámbito de la aviación no tripulada, siendo la primera mujer instructora y pilota de drones en España, una referente actual en la inspiradora historia de las aviadoras.  Esta formación impartida por COAMUR busca también dar mayor visibilidad a las mujeres en un sector donde su talento y capacidades son imprescindibles para futuro y para permita eliminar la conocida como brecha de género de los sueños,  para que las niñas se proyecten como pilotas o como realmente deseen. 

Play Video

Formación en pilotaje de drones para que las mujeres rurales andaluzas lideren una agricultura más eficiente y sostenible.

La Coordinadora de Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales, COAMUR, continua ofreciendo formación a las mujeres andaluzas a través de la primera edición del curso Pilotaje de Drones  destinado especialmente a mujeres agricultoras. Con esta formación subvencionada, la entidad que defiende los intereses de las mujeres que habitan los pueblos andaluces, quiere contribuir a impulsar las explotaciones agrícolas lideradas de mujeres incorporando la inteligencia artificial y de precisión para que las mujeres rurales lideren una agricultura más eficiente y especialmente más sostenible, evitando una nueva brecha de género en el campo andaluz.

El curso de formación combina las clases teóricas con las prácticas presenciales que tendrán lugar en el municipio malagueño de Cuevas de San Marcos, el próximo 21 de noviembre. Las alumnas que completen las horas lectivas y superen el examen obtendrán la certificación de pilota de drones. La formación será impartida por la escuela de formación de alto rendimiento Rpascorso que cuenta con más de 15 de experiencia en el sector y comparte los valores de promoción de la igualdad real entre hombres y mujeres de COAMUR. Esta acción formativa forma parte de un proyecto más amplio financiado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía

Los drones en la lucha contra el cambio climático

Uso de Drones para un Planeta Más Saludable

Los drones se han convertido en una herramienta innovadora en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. A continuación, exploramos diversas formas en las que los drones están siendo utilizados para promover un planeta más saludable:

1.   Monitoreo de la Deforestación

Pueden sobrevolar áreas forestales para detectar cambios en la cobertura del suelo. Esto es crucial para identificar la deforestación ilegal, permitiendo tomar medidas preventivas y correctivas de manera más eficaz.

2.   Reforestación

Algunos drones están diseñados específicamente para sembrar semillas en áreas que son difíciles de alcanzar por métodos tradicionales. Esta tecnología puede acelerar significativamente los esfuerzos de reforestación, contribuyendo a la restauración de ecosistemas.

3.   Inspección de Cultivos

Son herramientas valiosas para monitorear la salud de los cultivos. Al proporcionar información detallada, ayudan a los agricultores a implementar prácticas agrícolas más sostenibles, reduciendo así el uso de pesticidas y fertilizantes.

4.   Detección de Emisiones

Equipados con sensores, pueden detectar emisiones de gases de efecto invernadero en áreas industriales. Esto ayuda a identificar fuentes de contaminación, lo que es esencial para tomar acciones correctivas y reducir la huella de carbono.

5.   Monitoreo de la Calidad del Agua

Son útiles para recolectar datos sobre la calidad del agua en ríos y lagos. Este monitoreo es crucial para la conservación de ecosistemas acuáticos, ayudando a identificar problemas antes de que se conviertan en crisis ambientales.

6.    Mapeo de Áreas Afectadas por Desastres

Después de eventos climáticos extremos, pueden mapear los daños y evaluar el impacto de manera rápida y precisa. Esto facilita la respuesta de emergencia y la recuperación, asegurando que la ayuda llegue donde más se necesita.

7.   Investigación Científica

Para los investigadores que estudian el cambio climático, los drones ofrecen una manera de recolectar datos en lugares remotos o de difícil acceso, ampliando así las posibilidades de investigación y descubrimiento.

8.   Educación y Concienciación

Los drones también se están utilizando en proyectos educativos para ilustrar el impacto del cambio climático. Al promover la conservación y aumentar la conciencia pública, ayudan a cultivar una generación más informada y proactiva.

¡La innovación está al servicio del medio ambiente!

 
Play Video

Curso de Piloto Aplicador Fitosanitarios en RPAS Corso: Formación de Expertos en Agricultura de Precisión

Curso de Piloto Aplicador Fitosanitarios en RPASCORSO: Formación de Expertos en Agricultura de Precisión

La agricultura moderna está en constante evolución, y una de las áreas con mayor crecimiento es la aplicación de fitosanitarios utilizando drones. En RPASCORSO, entendemos la importancia de estar a la vanguardia en el uso de tecnologías para el sector agrícola. Por eso, hemos desarrollado el Curso de Piloto Aplicador Fitosanitarios, diseñado para formar a profesionales altamente capacitados en el manejo de drones aplicadores, garantizando eficiencia, precisión y seguridad en las operaciones agrícolas.

¿Por qué elegir nuestro curso?

  1. Programa integral: Nuestro curso cubre desde los conceptos básicos de la agricultura de precisión hasta la operación avanzada de drones para la aplicación de fitosanitarios. Aprenderás sobre normativa vigente, seguridad operacional, manejo de drones, y aplicaciones específicas en distintos cultivos.
  2. Instructores especializados: Contamos con un equipo de instructores altamente calificados, con experiencia tanto en el campo de la aviación como en la agricultura. Ellos te guiarán a lo largo del curso, asegurando que adquieras las competencias necesarias para operar en un entorno real.
  3. Tecnología de punta: Utilizamos drones de última generación y software especializado para que los estudiantes puedan experimentar con las herramientas más avanzadas del mercado. Esto te permitirá estar preparado para los desafíos actuales y futuros de la industria.
  4. Prácticas en campo: Creemos que la mejor forma de aprender es haciendo. Por ello, nuestro curso incluye una gran cantidad de horas de práctica en campo, donde podrás aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales bajo la supervisión de nuestros expertos.
  5. Certificación oficial: Al finalizar el curso, obtendrás una certificación reconocida por las autoridades competentes y el MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y PESCA, lo que te permitirá operar como piloto aplicador fitosanitarios con total confianza y respaldo legal.

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a profesionales del sector agrícola, ingenieros agrónomos, técnicos en agricultura, y cualquier persona interesada en especializarse en el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios. No se requieren conocimientos previos en el manejo de drones, ya que comenzamos desde lo básico y avanzamos progresivamente hacia niveles más especializados.

Beneficios de ser un Piloto Aplicador Fitosanitarios certificado

  • Eficiencia y precisión: Los drones permiten una aplicación precisa y uniforme de los fitosanitarios, reduciendo el desperdicio y aumentando la eficiencia.
  • Reducción de costos: Al optimizar la aplicación de productos, se reduce el consumo de insumos y se minimizan los costos operativos.
  • Sostenibilidad: Al aplicar los fitosanitarios de manera más precisa, se reduce el impacto ambiental, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.
  • Seguridad: La operación de drones reduce la exposición de los operadores a productos químicos, mejorando las condiciones de seguridad en el trabajo.

Inscripciones y fechas

Las inscripciones para nuestro Curso de Piloto Aplicador Fitosanitarios ya están abiertas. Contamos con cupos limitados para asegurar una formación personalizada y de calidad. No pierdas la oportunidad de formar parte de la revolución tecnológica en el sector agrícola.

Para más información sobre fechas, precios y requisitos, no dudes en contactarnos a través de nuestro sitio web o redes sociales. ¡Te esperamos en RPASCORSO para llevar tu carrera al siguiente nivel!

JORNADA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRARIA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROFORESTAL DE ALBADALEJITO IRIAF – JCCM DEL 23 MAYO DE 2024

JORNADA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRARIA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROFORESTAL DE ALBADALEJITO IRIAF - JCCM DEL 23 MAYO DE 2024

🚀👩‍✈️DJI CASTILLA LA MANCHA Cursos de drones – RPAS CORSO en ALBADALEJITO.
 
Un placer mostrar a todos los asistentes nuestros drones DJI, la nueva herramienta que es un imprescindible para el futuro de nuestros campos.
 
Destacar que una vez más pudimos comprobar el maravilloso trabajo que realizan en el Centro de Investigación Albadalejito IRIAF (Cuenca)
 
Dar las gracias a los asistentes y a los maravillosos agricultores que allí estuvieron por su interés en aprender acerca de los drones, sus beneficios y cómo formarse para pilotarlos.
 
!ESTAMOS PARA AYUDAROS A PILOTAR EL FUTURO DE LOS CAMPOS!

Jornada organizada por AMCAE Sevilla «Mujeres de Cooperativas comprometidas con la innovación en el sector cooperativo agroalimentario»

Jornada organizada por AMCAE Sevilla «Mujeres de Cooperativas comprometidas con la innovación en el sector cooperativo agroalimentario»: Uso de DRON/RPAS en explotaciones agrícolas y ganaderas.

El pasado 16 de Mayo compartimos una jornada formativa muy especial para el uso de drones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Cooperativa Casil Sca. San Isidro Labrador de Marchena, coordinada por AMCAE-Andalucía.
 
“Mujeres de Cooperativas comprometidas con la innovación en el sector cooperativo agroalimentario»: Uso de DRON/RPAS en explotaciones agrícolas y ganaderas”
 
Actividades de especial interés para impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural, la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE), y dentro del programa de actuaciones en el que la innovación social, económica y tecnológica cobrará protagonismo.
 
Gracias por confiarnos esta formación impartida por nuestra directora Sonia García, miembro del grupo Aviadoras SEPLA primera mujer formadora y piloto de drones en España.
 
Y gracias a la representante de la entidad ANCAE por Sevilla, Mary Perea maravillosa mujer con admirables capacidades.
 
✅Dirigida a mujeres agricultorasganaderas cooperativistas con teoría y práctica a cargo de RPASCORSO.
 
¡Muy valientes estas mujeres AMCAE que pudieron experimentar de primera mano la fumigación con dron y el proceso de detección de los índices de vegetación e incluso se lanzaron a volar drones!
 
¡NOS HA ENCANTADO CONOCEROS Y PONEROS ALAS POR UN DÍA!
 
 

7-8 DE MAYO DE 2024 -CURSO DE EMPLEO DE DRONES EN LA AGRICULTURA en el Centro de Investigación Agroforestal de Albadalejito IRIAF

7-8 DE MAYO DE 2024 -CURSO DE EMPLEO DE DRONES EN LA AGRICULTURA en el Centro de Investigación Agroforestal de Albadalejito IRIAF

El pasado 7 y 8 de Mayo impartimos un CURSO DE EMPLEO DE DRONES EN LA AGRICULTURA en el Centro de Investigación Agroforestal de Albadalejito IRIAF en la que disfrutamos muchísimo con todos los asistentes acercándoles a estas nuevas tecnologías, LOS DRONES. Este evento se centró en la aplicación de drones en la investigación y gestión agroforestal, destacando su potencial para el monitoreo ambiental y agrícola, así como para la gestión de recursos naturales.

.
Junta de Castilla-La Mancha
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

https://lnkd.in/dET6jN8y

https://globalcampo.es/administracion/index.php?option=com_content&view=article&id=755:curso-de-empleo-de-drones-en-la-agricultura-7-y-8-de-mayo-de-2024&catid=8&Itemid=111

SAN ISIDRO LABRADOR DA PASO AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

SAN ISIDRO LABRADOR DA PASO AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

“MILAGROS DEL SIGLO XXI EN LA AGRICULTURA”

El día 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro Labrador, patrón del campo y de los agricultores. Isidro, que fue beatificado por el Papa Paulo V en 1619, fue un campesino madrileño nacido a finales del siglo XI que trabajaba en las tierras de Juan de Vargas, un caballero medieval que pertenecía a uno de los linajes más antiguos de Madrid. Sus milagros, sobre todo aquellos relacionados con la agricultura, fueron los que le llevaron a la beatificación y al hecho de que los campesinos le escogieran como patrón. Y así lo es hasta nuestros días aunque, como veremos, LOS AVANCES QUE SE HAN PRODUCIDO EN LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS HACEN QUE EN ESTE MOMENTO HAYA QUE MIRAR HACIA OTRO LADO EN BUSCA DE LOS MILAGROS.

 

  • RENOVACIÓN AGRÍCOLA EN LA EDAD MEDIA

Hasta el siglo XI, la tierra era la única fuente de riqueza que existía en nuestro país, fundamentalmente el cultivo de cereales. Sin embargo, los terratenientes no se habían preocupado mucho por invertir en la modernización de las técnicas agrícolas, más preocupados en comprar armas con las que combatir en las guerras.

Esta situación cambió entre los siglos XI y XIII, cuando se produjo la expansión del régimen feudal y la actividad económica renació con la renovación agrícola. Ésta llegó en forma de avances técnicos importantes para la época, como fue el llamado arado normando (en sustitución del romano que se usaba hasta entonces), la introducción de los caballos a la hora de arar (más rápidos que los bueyes) o la rotación trienal en los cultivos.

A diferencia del arado romano, el normando disponía de ruedas y vertedera, un dispositivo para guiar el surco y voltear la tierra, a modo de timón, que hacía el surco más profundo. Además, las ruedas en el arado facilitaban su transporte y equilibrio. No sabemos si este avance técnico influiría en uno de los milagros atribuidos a San Isidro, de quien se decía que, mientras él iba a orar, los bueyes permanecían arando ellos solos.

 

Por su parte, la rotación trienal consistía en plantar un cereal de invierno durante la primera parte del año, otro de primavera en la segunda y al final del año dejar en barbecho la tierra, permitiendo así obtener mayores cosechas que cuando la rotación era bienal.

También se introdujeron mejoras en los sistemas de riego, con el uso de acequias, norias de agua y molinos. Aun así, en los años de sequía las cosas se ponían difíciles para los agricultores. Y fue, precisamente, uno de esos años de sequía cuando se produce otro de los milagros de San Isidro quien, temiendo por la rentabilidad de los campos de su patrón por la falta de agua, dio un golpe con la azada y consiguió sacar agua del campo.

 

  • LA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA DEL SIGLO XXI

Si en la época del santo estos avances se recibieron con gran entusiasmo, nos podemos imaginar lo que pensarían aquellos agricultores si hubieran podido ver la auténtica revolución agrícola que se produciría en el siglo XXI, con la aparición de técnicas avanzadas que permiten, no solo aumentar la producción sino, a la vez, garantizar LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.

 

Las técnicas de lo que se ha venido a llamar agricultura de precisión tienen como objetivo satisfacer la demanda creciente de alimentos, asegurando la sostenibilidad de la producción primaria, por medio un planteamiento de la gestión de la producción más exacto y eficiente en el uso de los recursos o, dicho de otra manera, “PRODUCIR MÁS CON MENOS”.

Gracias a la revolución digital han ido surgiendo tecnologías como el Big Data (tratamiento de datos masivos) y el Internet de las Cosas (Internet of Things, o la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet) que han influido de manera muy clara en el avance de las técnicas de la agricultura de precisión, tal y como recogen los datos de CORDIS, el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea.

Actualmente, entre el 70% y el 80% de la maquinaria agrícola nueva lleva integrado algún componente propio de la agricultura de precisión, encontrando tecnologías de este sector en las cuatro etapas del ciclo de producción de los cultivos (la preparación del suelo, la siembra, la gestión de los cultivos y la cosecha).

Robótica aplicada al campo y a los invernaderos, con el fin de que la recolección de los cultivos sea más eficaz y menos laboriosa; sistemas de sensores punteros, que son capaces de monitorizar y analizar datos agrícolas para mejorar la gestión del riego; USO DE DRONES PARA MEJORAR LOS PROCESOS Y AHORRAR COSTES (POR EJEMPLO, A LA HORA DE FUMIGAR, DE REGAR O, INCLUSO, DE DECIDIR EL MOMENTO ÓPTIMO DE LA COSECHA); o

tecnologías de la información (TIC), cuyo cometido es asesorar, informar y ayudar a los agricultores, así como promover una cooperación activa entre los usuarios, son algunos de los avances que encontramos hoy en día en el campo y que están contribuyendo a optimizar los rendimientos en el campo.

Todos estos avances garantizan una base de recursos naturales sostenible y mejoran la productividad para dar respuesta a la creciente demanda de alimentos en todo el mundo. O, dicho de otro modo, hacen que se produzcan los milagros en pleno siglo XXI.

🚀NOS PREPARAMOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS AGRAS DJI, PARA DAR EL MEJOR SERVICIO DE APOYO A NUESTROS CLIENTES

NUESTRO PERSONAL VOLCADO EN EL CURSO DE MANTENIMIENTO DE LOS DRONES DJI AGRAS.

PREPARADOS PARA SU MANTENIMIENTO Y PARA DAR EL MEJOR SERVICIO DE APOYO .

Aprender no se trata solo de adquirir información, sino de experimentar y comprender las cosas en un nivel más profundo. Einstein nos inspira a buscar experiencias de aprendizaje que nos permitan aplicar y practicar lo que hemos aprendido, enriqueciendo nuestro entendimiento y reforzando conocimientos para aplicarlo con nuestros clientes.
 
Con la compra de un dron AGRAS DJI no solo dispondrá de las garantías del fabricante. Nuestros técnicos responsables del soporte, están en continuo aprendizaje para ofrecerles una asistencia completa sobre el funcionamiento del producto así como asesoramiento ante cualquier duda referente a la mecánica y manejo del dron. También pueden consultarnos referente a la adquisición de nuevas plataformas, sensores, accesorios, documentaciones, servicios agrícolas etc..