Skip to content

Primera prueba con un dron para sulfatar cultivos en A Limia

Primera prueba con un dron para sulfatar cultivos en A Limia

Un agricultor de Xinzo, Amador Saborido, trata un cultivo de guisantes por medio de un vehículo aéreo no tripulado, que agiliza el trabajo y evita los daños que causaría un tractor al entrar en el campo.

[thim-video video_type=»youtube» youtube_id=»W_-qHpQfouw»][vc_empty_space height=»50px»]

Los drones están introduciendo nuevas posibilidades de manejo en la agricultura, como la aplicación de tratamientos aéreos de fitofortificantes. En Xinzo da Limia, un agricultor, Amador Saborido, ha realizado una primera prueba con dron en una parcela de 1,5 hectáreas de guisante. La experiencia, a falta de comprobar el resultado del producto sobre el cultivo, es positiva.

Los beneficios del uso del dron son claros. «Se ahorra tiempo de trabajo y evitas pasar con el tractor por la parcela, con el daño que eso siempre causa en el cultivo», explica Amador, que destaca también el menor consumo de agua: unos 16-17 litros de agua por hectárea con el dron frente a los 350 – 400 litros que consumiría con el tractor.

El escaso consumo de agua se debe a que la aplicación con el dron se hace a un ultrabajo volumen, pero el sistema parece no estar reñido con la eficacia. «Moja bien, incluso coloqué en los surcos pegatinas de test de las que se utilizan para comprobar los equipos fitosanitarios y aparecían bien marcadas por la pulverización del dron», indica Amador, que está a la espera de que pasen los días para comprobar la efectividad del tratamiento.

Normativa de tratamientos aéreos
Uno de los problemas actuales del dron es que su uso está equiparado por la legislación con el empleo de una avioneta. Pese a que el dron tiene incluso menos deriva de producto que un tratamiento convencional con pulverizador, su utilización está por el momento restringida. Tanto un vehículo no tripulado como una avioneta se consideran tratamientos aéreos, lo que limita mucho los productos que se pueden aplicar sin necesidad de autorizaciones especiales. «En nuestro caso, teníamos un ataque de oídio en el cultivo de guisantes, y en lugar de tratar con un fungicida, que sería lo habitual, empleamos un bioestimulante», señala Amador.

«Yo soy partidario de tratar lo menos posible. Por ejemplo, en la patata prácticamente ya eliminamos el uso del herbicida con la práctica del alomado, pero aún es necesario dar algún fungicida y una pasada contra el escarabajo», valora.

El agricultor gestiona alrededor de 50 hectáreas, dedicadas en buena parte a trigo, a patata y a maíz. Hace 3 años, ya fue uno de los pioneros en la comarca de A Limia en la introducción del riego por goteo para las patatas y el maíz. Con la utilización del dron para tratamientos, que gestionó a través de la empresa lalinense Aerocámaras, es también pionero en la comarca en un sistema al que le augura futuro.

[thim-video video_type=»youtube» youtube_id=»-lu5UTF1rZE»][vc_empty_space height=»50px»]

«Es un invento que me parece muy bueno. Lo había visto por la tele y llevaba un par de años buscando la manera de introducirlo» -señala Amador-. «La única pega que tiene es que por ahora el precio de contratar un tratamiento con dron es bastante más alto que si contratas el mismo tratamiento con tractor. Puede rondar el doble, pero si se extendiese su utilización, está claro que bajarían los precios y pienso que podría ser competitivo», apunta.

En A Limia, Amador señala que, por el momento, los agricultores que conocieron su experiencia son reacios al dron, principalmente por el precio, aunque también extraña el hecho de que el dron pueda hacer tratamientos efectivos con tan poca cantidad de agua, en comparación con las aplicaciones tradicionales con tractor. «Hay que experimentar y comprobar el resultado. Es la mejor manera de valorarlo», defiende Amador, que estudia extender esta primera prueba a más tratamientos en otros cultivos.

Nota: Vídeos cedidos por Aerocámaras.

Compartir:

Otras noticias de interés

ENTREVISTA EN MADRID EN DIRECTO

 Cada vez más, los agricultores precisan de las últimas tecnologías para actuar contra las plagas de sus campos. Un equipo de Madrid Directo tiene la oportunidad de conocer a Sonia, directora de drones del grupo de
Leer publicación

Aquona rompe con los estereotipos y busca despertar el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología

Aquona rompe con los estereotipos y busca despertar el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología. La piloto profesional de drones Sonia García ha sido la protagonista
Leer publicación

Ponencia realizada en la universidad Politécnica de Madrid en la ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍAS.

Ponencia realizada en la universidad Politécnica de Madrid en la ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍAS. Para los expertos en ingeniería cartográfica, geodésica y fotogrametría de la
Leer publicación

Coronavirus.- La Armada sigue su despliegue con desinfecciones en El Gastor y vuelo de drones en San Fernando

Las unidades de la Armada desplegadas para las labores de lucha contra la pandemia de Coronavirus continúan este sábado con actuaciones de desinfección y patrulla en la provincia de Cádiz.
Leer publicación

SONIA GARCÍA, primera mujer piloto de drones en España

Agradecer la invitación al mayor evento #MASM2023 de simulación aérea en España en #ETSIAE . Hemos disfrutado mucho en esta edición con todos los organizadores y visitantes de Madrid Airsim Meeting Sonia García,
Leer publicación

Los drones se convierte en en los ojos de los palmeros que han perdido sus hogares.

Los drones se convierte en en los ojos de los palmeros que han perdido sus hogares. Sólo a vista de pájaro pueden conocer el estado de sus viviendas tras la
Leer publicación

FORMULARIO DE PETICIÓN DE INFORMACIÓN

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios. En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), RPASCORSO como responsable del fichero informa de las siguientes consideraciones: Los datos de carácter personal que le solicitamos, quedarán incorporados a un fichero cuya finalidad es INSCRIPCIÓN. Los campos marcados con asterisco son de cumplimentación obligatoria, siendo imposible realizar la finalidad expresada si no aporta esos datos. Queda igualmente informado de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, de sus datos personales en info@rpascorso.com

form informate