JORNADA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRARIA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROFORESTAL DE ALBADALEJITO IRIAF – JCCM DEL 23 MAYO DE 2024

JORNADA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRARIA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGROFORESTAL DE ALBADALEJITO IRIAF - JCCM DEL 23 MAYO DE 2024

🚀👩‍✈️DJI CASTILLA LA MANCHA Cursos de drones – RPAS CORSO en ALBADALEJITO.
 
Un placer mostrar a todos los asistentes nuestros drones DJI, la nueva herramienta que es un imprescindible para el futuro de nuestros campos.
 
Destacar que una vez más pudimos comprobar el maravilloso trabajo que realizan en el Centro de Investigación Albadalejito IRIAF (Cuenca)
 
Dar las gracias a los asistentes y a los maravillosos agricultores que allí estuvieron por su interés en aprender acerca de los drones, sus beneficios y cómo formarse para pilotarlos.
 
!ESTAMOS PARA AYUDAROS A PILOTAR EL FUTURO DE LOS CAMPOS!

SAN ISIDRO LABRADOR DA PASO AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

SAN ISIDRO LABRADOR DA PASO AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

“MILAGROS DEL SIGLO XXI EN LA AGRICULTURA”

El día 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro Labrador, patrón del campo y de los agricultores. Isidro, que fue beatificado por el Papa Paulo V en 1619, fue un campesino madrileño nacido a finales del siglo XI que trabajaba en las tierras de Juan de Vargas, un caballero medieval que pertenecía a uno de los linajes más antiguos de Madrid. Sus milagros, sobre todo aquellos relacionados con la agricultura, fueron los que le llevaron a la beatificación y al hecho de que los campesinos le escogieran como patrón. Y así lo es hasta nuestros días aunque, como veremos, LOS AVANCES QUE SE HAN PRODUCIDO EN LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS HACEN QUE EN ESTE MOMENTO HAYA QUE MIRAR HACIA OTRO LADO EN BUSCA DE LOS MILAGROS.

 

  • RENOVACIÓN AGRÍCOLA EN LA EDAD MEDIA

Hasta el siglo XI, la tierra era la única fuente de riqueza que existía en nuestro país, fundamentalmente el cultivo de cereales. Sin embargo, los terratenientes no se habían preocupado mucho por invertir en la modernización de las técnicas agrícolas, más preocupados en comprar armas con las que combatir en las guerras.

Esta situación cambió entre los siglos XI y XIII, cuando se produjo la expansión del régimen feudal y la actividad económica renació con la renovación agrícola. Ésta llegó en forma de avances técnicos importantes para la época, como fue el llamado arado normando (en sustitución del romano que se usaba hasta entonces), la introducción de los caballos a la hora de arar (más rápidos que los bueyes) o la rotación trienal en los cultivos.

A diferencia del arado romano, el normando disponía de ruedas y vertedera, un dispositivo para guiar el surco y voltear la tierra, a modo de timón, que hacía el surco más profundo. Además, las ruedas en el arado facilitaban su transporte y equilibrio. No sabemos si este avance técnico influiría en uno de los milagros atribuidos a San Isidro, de quien se decía que, mientras él iba a orar, los bueyes permanecían arando ellos solos.

 

Por su parte, la rotación trienal consistía en plantar un cereal de invierno durante la primera parte del año, otro de primavera en la segunda y al final del año dejar en barbecho la tierra, permitiendo así obtener mayores cosechas que cuando la rotación era bienal.

También se introdujeron mejoras en los sistemas de riego, con el uso de acequias, norias de agua y molinos. Aun así, en los años de sequía las cosas se ponían difíciles para los agricultores. Y fue, precisamente, uno de esos años de sequía cuando se produce otro de los milagros de San Isidro quien, temiendo por la rentabilidad de los campos de su patrón por la falta de agua, dio un golpe con la azada y consiguió sacar agua del campo.

 

  • LA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA DEL SIGLO XXI

Si en la época del santo estos avances se recibieron con gran entusiasmo, nos podemos imaginar lo que pensarían aquellos agricultores si hubieran podido ver la auténtica revolución agrícola que se produciría en el siglo XXI, con la aparición de técnicas avanzadas que permiten, no solo aumentar la producción sino, a la vez, garantizar LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.

 

Las técnicas de lo que se ha venido a llamar agricultura de precisión tienen como objetivo satisfacer la demanda creciente de alimentos, asegurando la sostenibilidad de la producción primaria, por medio un planteamiento de la gestión de la producción más exacto y eficiente en el uso de los recursos o, dicho de otra manera, “PRODUCIR MÁS CON MENOS”.

Gracias a la revolución digital han ido surgiendo tecnologías como el Big Data (tratamiento de datos masivos) y el Internet de las Cosas (Internet of Things, o la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet) que han influido de manera muy clara en el avance de las técnicas de la agricultura de precisión, tal y como recogen los datos de CORDIS, el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea.

Actualmente, entre el 70% y el 80% de la maquinaria agrícola nueva lleva integrado algún componente propio de la agricultura de precisión, encontrando tecnologías de este sector en las cuatro etapas del ciclo de producción de los cultivos (la preparación del suelo, la siembra, la gestión de los cultivos y la cosecha).

Robótica aplicada al campo y a los invernaderos, con el fin de que la recolección de los cultivos sea más eficaz y menos laboriosa; sistemas de sensores punteros, que son capaces de monitorizar y analizar datos agrícolas para mejorar la gestión del riego; USO DE DRONES PARA MEJORAR LOS PROCESOS Y AHORRAR COSTES (POR EJEMPLO, A LA HORA DE FUMIGAR, DE REGAR O, INCLUSO, DE DECIDIR EL MOMENTO ÓPTIMO DE LA COSECHA); o

tecnologías de la información (TIC), cuyo cometido es asesorar, informar y ayudar a los agricultores, así como promover una cooperación activa entre los usuarios, son algunos de los avances que encontramos hoy en día en el campo y que están contribuyendo a optimizar los rendimientos en el campo.

Todos estos avances garantizan una base de recursos naturales sostenible y mejoran la productividad para dar respuesta a la creciente demanda de alimentos en todo el mundo. O, dicho de otro modo, hacen que se produzcan los milagros en pleno siglo XXI.

Curso Operador de Drones profesional Albacete para desempleados

Curso Operador de Drones profesional Albacete para desempleados

Se ha tenido en Albacete el curso de 120 horas para DESEMPLEADOS impartido por Rpascorso en colaboración con https://www.formaciona.es/producto/operador-de-drones-profesional/
 
“Los Drones: Aliados Sostenibles en el Cielo” es un curso fascinante que explora la convergencia entre la tecnología de origen militar y la sostenibilidad ambiental. En este viaje aéreo, descubriremos cómo los drones se han convertido en herramientas esenciales para la investigación científica, las energías renovables, la geología y la agricultura.
 
Hemos ofrecido una formación oficial y homologada por EASA de piloto de drones profesional. Con esta formación los nuevos piloto formados por RPASCORSO han obtenido todas las certificaciones necesarias para volar, así como el mejor entrenamiento para poder trabajar en cualquier escenario. Y es que el crecimiento exponencial del mercado y la demanda por parte de múltiples empresas exige profesionales altamente formados y cualificados para cubrir las expectativas.
  

Operador de Drones profesional

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO: REALIZACIÓN DE ACCIONES DE FORMACIÓN MODULAR PARA LA CUALIFICACIÓN Y RECUALIFICACIÓN – RESKILLING Y UPSKILLING – DE LA POBLACIÓN ACTIVA
 
Este curso ha proporcionado a los participantes las habilidades necesarias para utilizar drones de manera responsable y efectiva en la preservación del medio ambiente
 
IMPARTIDO POR: RPASCORSO (Escuela profesional de aeronáutica)
 
FAMILIA PROFESIONAL: Agraria
 
MODO DE IMPARTICIÓN: Presencial
 
REQUISITOS: DESEMPLEADOS – Sin requisitos académicos
 
DURACIÓN: 120 Horas
 
INICIO: Primer trimestre
 
CONTENIDO DEL CURSO:
 
Que son los Drones y la sostenibilidad medioambiental.
  1. Conocer la aeronave y sus funciones.
    Que son los Drones.
  2. Conocimientos de las aeronaves.
    Conocimientos generales de las aeronaves.
  3. Sostenibilidad medioambiental y la meteorología en drones.
    El dron y la sostenibilidad medioambiental y Meteorología.
  4. La importancia y seguridad a la hora de manejar las aeronaves.
    Factores humanos y Seguros.
Normativa aérea, navegación y la sostenibilidad medioambiental
 
  1. Conocer la normativa aérea.
    Normativa aérea.
  2. La importancia de las comunicaciones y los procedimientos operacionales.
    Comunicaciones aéreas y Procedimientos operacionales.
  3. La navegación aérea y la importancia de la sostenibilidad medioambiental.
    Navegación y sostenibilidad medioambiental.
  4. Manejar la aeronave.
    Prácticas de vuelo. 

SONIA GARCÍA, primera mujer piloto de drones en España

Agradecer la invitación al mayor evento #MASM2023 de simulación aérea en España en #ETSIAE . Hemos disfrutado mucho en esta edición con todos los organizadores y visitantes de Madrid Airsim Meeting

Sonia García, Ceo de RPASCORSO en representación del grupo Aviadoras SEPLA expone a los asistentes sobre “su compromiso y el de sus integrantes, con la profesión, que servirá de fuente de inspiración para que las niñas sueñen con la profesión más maravillosa que existe: ser piloto».

Toda una pionera en el mundo de la aviación no tripulada, Sonia García se destaca como la primera mujer piloto de drones en España. Su pasión por la tecnología y su dedicación a dominar el cielo la han convertido en un referente en la industria de los drones. Sonia García ha desafiado las alturas y ha allanado el camino para las mujeres en este emocionante campo de la aviación no tripulada. 

Cómo integrante del grupo Aviadoras tienen el firma compromiso de orientar, asesorar y hacer posible que el sector aeronáutico rompa el techo de cristal, para las mujeres.

Hace un pequeño recorrido por su historia hasta llegar a ser la «primera mujer instructora y piloto de drones en España»; por la maravillosa historia de «Aviadoras» con grandes ejemplos del pasado, presente y futuro de la aviación para reivindicar y dar a conocer a los allí asistente la inspiradora trayectoria de las pioneras de la aviación y su legado en la historia.

II Evento organizado por Sepla para sus Pilotos Asociados de España con las Fuerzas y Cuerpos De Seguridad Del Estado

Ayer estuvimos en la II Evento organizado por Sepla para sus Pilotos Asociados de España con las Fuerzas y Cuerpos De Seguridad Del Estado, donde pudimos charlar en mesa redonda con ellos y las entidades AESA – Agencia Estatal de Seguridad Aérea y ENAIRE.

👏 Nuestro agradecimiento a los organizadores Nerea Cañas Zarraoa, Directora de Relaciones Institucionales de Sepla y a Javier Fernández-Picazo, Secretario de Sepla por esta jornada.

Interesante lo expuesto por:

⭐ Francisco Javier Muñoz Sánchez, técnico de AESA sobre la situación y novedades del sector para el 2024, así como a actualidad de la categoría específica y certificada.
⭐ Victoria González Otón, técnico de Gestión de Operaciones ATM en el Departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de ENAIRE con su ponencia sobre Status-Quo del USpace y sobre Urban Air Mobílity (UAM).
⭐ Nuestro queridísimo David Madroño Nieto, responsable del Proyecto Sepla UAS sobre el presente y futuro de la sección asociados UAS, servicios y trabajos con la CCAA en relación a las zonas ZETA.

Queremos también darles las gracias a nuestros Cuerpos de Seguridad del Estado que han resuelto cuestiones del día a día en las operaciones aéreas con drones, a:

⭐ Jose Manuel Jiménez Vicioso de la PatrullaPegaso Madrid Guardia Civil
⭐ Teófilo Alonso Collado. Subinspector. Seguridad y Protección Aérea de Medios Aéreos de la PolicíaNacional
⭐ Héctor Cuevas León. PolicíaMunicipalDeMadrid. Sección de Apoyo Aéreo.
⭐ Javier Rodríguez. Oficial Jefe de la Unidad de Protección Animal y de Medio Ambiente. PolicíaMunicipalDeMóstoles.
y Policía Municipal de Móstoles () por su ayuda a los colectivos UAS

Especial agradecimiento a ENAIRE por su gran labor para facilitarnos la actividad aérea y a AESA por estar presentes y contarnos detalles sobre la evolución del nuevo RD como:
«Qué aún nos quedan modificaciones en dicho RD», «Qué estemos alerta porque no pueden asegurarnos cuando llegarán con exactitud».

Referente a las multas nos recordaron que están vigentes, aunque en relación con los vuelos que se vienen haciendo, hay muy pocas, no llegan a un 5%.
👏 ¡Parece que los operadores están haciendo las cosas bien!. 👏

Por nuestra parte solo pedirles que sigan ayudando a entender toda esa difícil documentación qué piden y que no se demoren tanto las solicitudes de autorización porque sin ellas los operadores no pueden trabajar.

✈ !GRACIAS SEPLA por acercarnos a ellos y por la ayuda al sector UAS!

Sonia García, Ceo de RPASCORSO en representación del grupo Aviadoras SEPLA expone Madrid AirSim Meeting para todos los asistentes

Agradecer la invitación al mayor evento de simulación aérea en España en ETSIAE. Hemos disfrutado mucho en esta edición con todos los organizadores y visitantes de Madrid AirSim Meeting.

Sonia García, responsable de aeronaves no tripuladas del grupo Aviadoras SEPLA, expone a los asistentes sobre “su compromiso y el de sus integrantes con esta profesión, que servirá de fuente de inspiración para que las niñas sueñen con la profesión más maravillosa que existe: ser piloto» y su firme compromiso de orientar, asesorar y hacer posible que el sector aeronáutico rompa el techo de cristal, para las mujeres.

Las pone voz en este evento contando maravillosas historias de mujeres referentes del pasado, presente y futuro de la aviación para reivindicar y dar a conocer, a los allí asistentes, la inspiradora trayectoria de estas mujeres y su legado en la historia.
 
 
Agradecimientos a:
 
Madrid Airsim Meeting
Etsiae
Aviadoras SEPLA

Evento B2B SMART Castilla la Mancha: “USO DE LOS DRONES PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL CAMPO”

¿Te perdiste nuestro evento B2B SMART CLM? ¡No te preocupes! Aquí te compartimos la demostración de RPASCORSO «Uso de drones para digitalizar el campo».

En esta demo, pudimos conocer porque los drones son útiles y los grandes beneficios que aportan a la agricultura, en cuanto a gestión del agua, eficiencia energética y del tiempo y optimización de recursos materiales y económicos.

¿Quieres conocer cómo trabaja un dron sobre el campo?

Esta iniciativa forma parte de la Oficina Acelera Pyme Rural de Ciudad Real, un proyecto de Red.es

MANEJO DE DRONES ORIENTADOS A LA GANADERÍA

Equipo de RPASCORSO en 36ª edición de la FERIA CHURRA en Palencia, evento abanderado por ANCHE para dar visibilidad a la Raza Churra.

Sonia García: “Los ganaderos pueden tardar hasta dos días en encontrar una oveja perdida, pero si sacas a volar el dron esa búsqueda se puede reducir a una hora por el día, y también se trabaja en horario nocturno con la cámara térmica» entre otras utilidades en este sector.

SONIA GARCÍA PILOTO COMERCIAL, FORMADORA Y APASIONADA DE LOS DRONES

Sonia García, piloto comercial que comenzó a trabajar con los drones en 2014, momento en el que se creó la primera normativa para legislar y controlar el crecimiento y desarrollo de los drones en el espacio aéreo.

Apasionada de ellos decidió dar el salto emprendiendo su camino como personal formativo, convirtiéndose en la PRIMERA MUJER en crear una empresa de drones que formaba a sus futuros operadores, además de ser piloto de drones y de aviación comercial.

 

👉 Trabajo rural, a vista de pájaro · Agencia Ical · Feria Churra Palencia 👈