Skip to content

La capital aragonesa participa en dos consorcios europeos sobre el uso de drones en el entorno urbano

La capital aragonesa participa en dos consorcios europeos sobre el uso de drones en el entorno urbano

Zaragoza participa en dos consorcios europeos que exploran las posibilidades del desarrollo de la tecnología de la movilidad aérea (drones) en el entorno urbano. Estos proyectos se han presentado a la convocatoria de fondos para investigación, desarrollo e innovación del programa H2020 ‘Towards Sustainable Urban Air Mobility’.

Según ha informado el Ayuntamiento de la capital aragonesa, esta semana se ha completado la presentación de ambos consorcios de toda la documentación requerida para optar la ayuda europea que posibilite su realización. El resultado de las adjudicaciones de la convocatoria H2020 a los proyectos ganadores se conocerá en septiembre.

Según ha explicado la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, «el Gobierno de Zaragoza tiene la firme voluntad de lograr que nuestra ciudad sea una referencia europea en todos los desarrollos relacionados con la movilidad y la logística, que impulsará la atracción de talento y de empresas de alto nivel tecnológico que generen empleo y riqueza en nuestra ciudad».

En este ámbito, el uso de drones para servicios urbanos es un vector de desarrollo que está ahora mismo en eclosión «y es muy importante que Zaragoza esté posicionada en este ámbito desde el primer momento».

PROYECTO SOMBRERO

El primero de estos consorcios es el Proyecto SOMBRERO (Simulation Of MoBility in uRban Environment aiR Operations), liderado por el Centro Aeroespacial Alemán e integrado por 31 socios de 13 países diferentes, como las empresas tecnológicas y de gestión Israel Aerospace Industries, Lilium o INECO.

Entre las urbes que participan se encuentra la Ciudad de México, Milán, Amsterdam, Zaragoza y Bucarest. Asimismo, forman parte de este proyecto entidades académicas como el centro italiano de investigación aeroespacial (CIRA), la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad de Bolonia, la Universidad Politécnica de Madrid, el centro de referencia de investigación y desarrollo aeroespacial (CRIDA) o la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

El objetivo es proporcionar un paquete de soluciones y herramientas que faciliten la implementación de aeronaves no tripuladas o drones (UAM) en entornos urbanos. La iniciativa desarrollará plataformas de simulación que sirvan para integrar los drones en procesos de planificación de la movilidad urbana que serán verificados en ensayos reales.

La participación de Zaragoza destaca por ser la única ciudad en la que se desarrollarán las pruebas piloto en un entorno real con tres escenarios posibles; el transporte de mercancías de un vertipuerto a otro, para la distribución urbana de mercancías; el transporte de personas o taxi aéreo; el transporte de material de rescate/personas de una base a un punto indeterminado donde se sitúa la emergencia y transporte de un herido de retorno a la base o rescate de emergencia.

El proyecto tiene 3 años de duración y la participación de Zaragoza se realizará en la fase final de desarrollo, ya que será la valoración final del trabajo de investigación.

PROYECTO FLYING FORWARD

Por otro lado el segundo proyecto es FLYING FORWARD, y está liderado por Brainport Development NV (Holanda) y conformado por un total de 12 socios de 6 países europeos, a los que se suman 17 entidades colaboradoras, entre ellas, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA); la Autoridad italiana de Aviación Civil (ENAC); la Agencia Espacial Europea (ESA) y Microsoft.

El objetivo del proyecto FLYING FORWARD es analizar las condiciones que deben establecerse para el desarrollo del uso de drones en el entorno urbano, para lo que se realizarán ensayos de uso en cinco ciudades de distintas características (Living Labs), una de las cuales será Zaragoza.

La participación de la capital aragonesa se concentrará en analizar el uso de sistemas de drones automáticos para control y gestión de la movilidad urbana, con dos aspectos diferenciados: el control del uso del espacio público; y el control de los movimientos de personas y vehículos en la celebración de eventos multitudinarios en las vías públicas durante 2 años consecutivos.

El proyecto tiene una duración de 3 años y Zaragoza participará durante los 2 dos últimos para analizar los resultados de las mejoras obtenidas a través del uso de los drones.

Fuente: 20minutos.es

Compartir:

Otras noticias de interés

Fademur organiza un curso de pilotaje de drones

Fademur organiza un curso de pilotaje de drones Este jueves día 11 la localidad toledana de Camarenilla será escenario de una práctica en el ejercicio de drones dentro del curso
Leer publicación

Geely ya entrega los coches a sus clientes a través de Drones. Quien será el próximo

Geely Auto se pone completamente «sin contacto» con las nuevas llaves del automóvil que entrega directamente un Drone [vc_row][vc_column][vc_video link=»https://youtu.be/eNeX8uwlqbA»][/vc_column][/vc_row]   El 10 de febrero de 2020, Geely Auto lanzó
Leer publicación

Femur revoluciona la formación con drones

Estimadas amigas/os: Desde RPASCORSO, su directora Sonia García Ritz y demás componentes del equipo para FEMUR, todas las asistentes y componentes y por supuesto a su presidenta, nuestra querida Doña
Leer publicación

Vamos a dar el curso de fumigación con el AGRAS!!

Rendimiento y potencia inigualables La estructura del Agras tiene varias mejoras, como un diseño modular y la capacidad de soportar un mayor peso de carga máximo, así como de alcanzar
Leer publicación

WEBINAR MUJERES PARA EL DIÁLOGO

Estimadas amigas/os: Desde RPASCORSO, su directora Sonia García Ritz y demás componentes del equipo para MUJERES PARA EL DIALOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE), todos las asistentes y por supuesto a
Leer publicación

Formación en pilotaje de drones para que las mujeres rurales andaluzas lideren una agricultura más eficiente y sostenible.

La Coordinadora de Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales, COAMUR, continua ofreciendo formación a las mujeres andaluzas a través de la primera edición del curso Pilotaje de Drones  destinado especialmente
Leer publicación

FORMULARIO DE PETICIÓN DE INFORMACIÓN

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios. En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), RPASCORSO como responsable del fichero informa de las siguientes consideraciones: Los datos de carácter personal que le solicitamos, quedarán incorporados a un fichero cuya finalidad es INSCRIPCIÓN. Los campos marcados con asterisco son de cumplimentación obligatoria, siendo imposible realizar la finalidad expresada si no aporta esos datos. Queda igualmente informado de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, de sus datos personales en info@rpascorso.com

form informate