Femur revoluciona la formación con drones

Estimadas amigas/os:

Desde RPASCORSO, su directora Sonia García Ritz y demás componentes del equipo para FEMUR, todas las asistentes y componentes y por supuesto a su presidenta, nuestra querida Doña Juana Borrego Izquierdo, deseamos agradecerles la estupenda mañana que pasamos en su compañía, manifestar el grandísimo interés y valentía que le pusieron en esta pequeña toma de contacto con los DRONES, siendo capaces incluso de volarlos y hacer pequeñas tomas  de los alrededores de sus magníficas instalaciones.
 
Animaros a todas y cada una de las mujeres rurales que alguna vez pensaron en «PONERSE ALAS» que este es el momento y FEMUR ha firmado este acuerdo con RPASCORSO para ayudaros a ello y con ello profesionalizaros para tener NUEVAS salidas laborales de futuro, con estas innovadoras formaciones como «PILOTOS DE DRONES (RPAS)».

Un abrazo.


 

Femur revoluciona la formación con drones

femur drones

 

La Federación de Mujeres Rurales, FEMUR, organización pionera y referente en la defensa y promoción de las mujeres rurales, aspira a empoderar a las mujeres rurales en el pilotaje de drones gracias al acuerdo firmado con la empresa creada por mujeres, Drones Rpascorso.

El convenio, que ha sido firmado por la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego y por la gerente de Drones Rpascorso, Sonia García, tiene como objetivo profesionalizar a la mujer rural en el manejo de drones para avanzar hacia un mayor desarrollo socioeconómico de los pueblos y darles así la oportunidad de adquirir más conocimientos y formación sobre las últimas tecnologías.

 

La Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, y la gerente de Drones Rpascorso, Sonia García

Según apunta Juana Borrego este acuerdo supone una formación innovadora y pionera en el mundo rural femenino “transformándose en un gran apoyo para su trabajo diario, lo que supone un progreso en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.

En este sentido, además, explica que la mujer rural tiene más paciencia, más precisión y unas emociones que hacen posible que pilotar drones sea un nuevo nicho de empleo ideal para ellas.

Por su parte, la gerente de Rpascorso ha comentado que su iniciativa busca empoderar a la mujer rural en el mundo del pilotaje de drones “porque en la actualidad las posibilidades que ofrece contar con esta formación son incalculables y es una formación que se adecúa a las necesidades concretas de cada mujer rural”.

Drones rurales y femeninos

En el mundo rural son múltiples los usos de los drones y FEMUR consciente de que esta innovación ayuda al desarrollo rural impartirá esta formación específica para trabajar sobre diversos ámbitos concretos.

Uno de ellos es la agricultura de precisión “porque sabemos que el futuro de la producción de los campos está vinculado a las nuevas herramientas de trabajo y éstas aportarán un gran avance en los trabajo rurales como el control y cuidado del ganado o para el monitoreo de los cultivos, entre otros muchos” matiza la Presidenta Nacional.

 

 

Asimismo, también el uso de drones es perfecto para trabajos audiovisuales en el medio rural como pueden ser “inspecciones para el mantenimiento de instalaciones y casas, mediciones de parcelas, fotogrametría, valoración de patrimonio u obra civil” argumenta García, quien asegura que otros de los servicios son la búsqueda de personas, el control de posibles incendios, la vigilancia o llevar medicinas a zonas despobladas o de difícil acceso”.

Todas aquellas mujeres rurales que quieran ampliar información sobre la formación de pilotaje de drones pueden solicitarla en el teléfono 921 12 30 10, a través del email administracion@femur.es y en el whatsapp +34 639 88 99 09.

Para un mayor conocimiento de Drones Rpascorso podéis acceder a su presentación

[pdf-embedder url=»https://rpascorso.com/wp-content/uploads/2021/09/FEMUR-PDF-LOGO-OK_compressed-1.pdf»]

MUJERES DE LOS AIRES

 

La #agricultura de precisión se basa en la utilización de sistemas de navegación por satélite, información geográfica y sensores situados en los terrenos para recopilar información con la que poder tomar decisiones con gran precisión. para mejorar la #productividad y la calidad de la producción agrícola, y disminuir el impacto #medioambiental.

Para ello, son necesarias 3 sencillas etapas: recolección de datos, procesamiento e interpretación de la información, y aplicación de la solución correspondiente.

El instrumento idóneo para aplicar esta técnica son los drones RPAS o #UAV como se conoce en uso civiles.
@rpascorso, con su #CEO Sonia García Ruiz,, es la primera escuela en formación de pilotos de drones creada por una mujer”. Sonia se convirtió, además, en la #primera #mujer #instructora de pilotos drones.

Sus #resultados son asombrosos, ya que pueden indicar el nivel hídrico de un cultivo en el terreno, mapear el campo y conteo de plantas, árboles o diferentes cultivos, evaluar las dimensiones de una plaga o una enfermedad, y poder tratarlas, determinar el ritmo de crecimiento o valorar el estado de #maduración de un fruto, dato muy importante para la #cosecha cuando, por ejemplo, se avecinan tormentas.

Actualmente, Sonia se ha planteado la #sororidad en el #mundorural como un objetivo real, alcanzable. Con un eslogan claro “#Aviadoras tendiendo la mano a la mujer rural para darle alas al campo”.

Para ello, han cerrado acuerdos con asociaciones de mujeres de campo. Entre otras, @fademur @femurmujerrural y @mujeresdialogo

Sonia García es una de las protagonistas de MUJERES DE LOS AIRES

AGRICULTURA FAMILIAR

HASTA EL 40% DE LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS MUNDIAL SE PIERDE ANUALMENTE POR PLAGAS Y ENFERMEDADES.

PARA EL 2050 LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DEBERÁ INCREMENTARSE EN UN 70% PARA ABASTECER A LA POBLACIÓN MUNDIAL. 

Por esto y porque LA AGRICULTURA FAMILIAR ES ESENCIAL PARA GARANTIZAR NUESTRO BIENESTAR, te proponemos nuestras formaciones en estas nuevas tecnologías.

La realidad de nuestro país es que algo más de un 93% de exportaciones agrícolas tienen un carácter familiar algo que RPASCORSO lleva años valorando y por ello reorientando sus formaciones en pro de este sector esencialmente extraordinario y necesario, por la importancia que tiene en nuestro futuro y el de los nuestros.

Además, las exportaciones familiares generan, a día de hoy, un 65% del empleo agrario en nuestro territorio, dando trabajo cada año a más de 600.000 personas.

Nuestra agricultura se sitúa en un 68%, en cuanto al porcentaje de exportaciones familiares, en comparación con el resto de países del continente europeo, según los últimos datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Sería conveniente detenernos unos instantes a realizar una reflexión sobre la extraordinaria importancia de mantener este sistema de producción agrícola como uno de los principales motores para la economía y el empleo en nuestro país, formándonos en nuevas tecnologías como la “Agricultura de Precisión” y en el uso de los DRONES AGRÍCOLAS, una herramienta que permite la aplicación en zonas complejas o de difícil acceso, aumenta la rentabilidad de los cultivos, ahorra en costes, disminuye el impacto ambiental dado que la aplicación de producto va dirigida y ajustada a las necesidades reales del cultivo, ayuda a proteger la salud de las personas que trabajan en el campo, pues evita la exposición directa con los fungicidas etc..

Trabajamos en la profesionalización de la agricultura porque sabemos que también favorece la repoblación rural, apostamos por que nuestras mujeres agrícolas se formen en estas nuevas tecnologías y lleguemos a aumentar ese porcentaje mínimo de mujeres piloto consiguiendo mejorar su empleabilidad etc.

¡CONTAMOS CONTIGO EN NUESTRAS FORMACIONES DE SEPTIEMBRE!

ADEMÁS:

  • Consúltanos si necesitas un “dron agrícola”, de fabricación española con un servicio de asesoramiento y formación continuo.
  • Consúltanos también, cualquier duda, necesidad o problema en tus campos para que podamos solucionarlo con alguno de nuestros servicios etc.

TLF.692 640 667

WHATSAPP.692 640 667

info@rpascorso.com

 

ENTREVISTA EN MADRID EN DIRECTO


Cada vez más, los agricultores precisan de las últimas tecnologías para actuar contra las plagas de sus campos.

Un equipo de Madrid Directo tiene la oportunidad de conocer a Sonia, directora de drones del grupo de aviadoras, que está realizando cursos a agricultores y a agricultoras, ya que pretende incentivar que sean más mujeres las que piloten los drones y adentrarse en el mundo agrícola.

El dron se ha convertido en todo un arma de trabajo en el campo, cada vez más beneficiosa y poco costosa, hasta un 30% menos. Su batería tiene una duración de 30 minutos y con varias recargas lo pueden utilizar durante toda la mañana.

En estos cursos de piloto aplicador fitosanitario se puede obtener el carnet profesional de piloto aplicador de tratamientos aéreos con dron. Una de las funciones más innovadoras del dron agrícola es el uso para el tratamiento de parques, jardines, campos de fútbol, golf y, sobre todo, zonas de plantación de agricultura.

Además, el dron equilibra el cultivo, se hace controlando los niveles de agua y así aprovechan el agua restante y se puede regar menos economizando. Cada vez son más los agricultores que priorizan el dron a los helicópteros a la hora de fumigar sus tierras, ya que se focaliza más a lo que tienen que hacer.